Libertad de expresión, derecho fundamental de la sociedad.

Libertad de expresión, derecho fundamental de la

Como cada año, llega el 10 de junio, Día de la Libertad de Expresión en México y las redes sociales explotan con mensajes de apoyo y respaldo al libre ejercicio del periodismo, sin embargo, sabemos que la realidad en el mundo de la información noticiosa es otra. 

Actualmente suman 34 periodistas asesinados en lo que va del sexenio, y ya es común ver en medios de comunicación la desaparición o el asesinato de algún periodista.

La libertad de expresión en México es una actividad de alto riesgo, pues quienes se dedican a generar información y a la lucha de los derechos humanos, enfrentan condiciones de inseguridad pública, laboral y social.

Es lamentable que diariamente podamos ver en las llamadas “Mañaneras”, como se deshonra el trabajo periodístico, donde el titular del Gobierno Federal, demerita la labor que hacen los profesionales de la información; pues quien no esté de acuerdo con el contenido que emite el Gobierno, así como las declaraciones que hace el Presidente, se convierte en una prensa amarillista.

En nuestro Estado, actualmente la situación de inseguridad pone a las y los periodistas en una difícil línea de fuego, pues ante los hechos delictivos y la poca o nula información que se emite desde las instituciones de seguridad, han tenido que seguir ejerciendo su profesión informativa sin ningún tipo de protección.

También es importante considerar la participación de la ciudadanía en las dinámicas de libertad de expresión, pues al fin y al cabo todos somos parte de esta sociedad y debemos exigir en todo momento que se respete este derecho tan importante, así como pensar en las afectaciones que podría tener una comunidad de manejarse información errónea.

La libertad de expresión la debemos procurar en todo momento, en todos los espacios, pues es el mejor canal para construir una sociedad más justa, abierta y libre.

Por eso, en Movimiento Ciudadano trabajamos día con día para erradicar la censura y exigir sean respetados los derechos humanos, laborales y sociales, para que se pueda ejercer un periodismo en absoluta libertad y seguridad para las personas que se dedican a esta importante labor.

Autor: Licda. Viridiana Lara Velázquez.

Desarrollado porBetterDocs

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *