La violencia hacia las mujeres es un tema problema de mayor relevancia en nuestro estado. Es lamentable que en los últimos meses, nuestra entidad se encuentre entre los estados con mayores índices de violencia hacia las mujeres, tanto dentro de su hogar como en los espacios públicos.
Quienes tienen la altísima misión de la procuración de justicia, como lo es la Fiscalía General del Estado, pese a tener en su estructura una Fiscalía especializada en delitos de género, no ha logrado los resultados esperados que pongan un alto a la impunidad y logren frenar la violencia hacia las mujeres, que ha escalado enormemente con situaciones lamentables de feminicidios que indignan a la sociedad colimense.
Exigimos que la Fiscalía General del Estado arroje los resultados esperados. No es posible que después de la Alerta de Género que se emitió hace ya cuatro años, aun no refleja en nada la disminución de los delitos cometidos contra las mujeres.
Algo se está haciendo mal y se tiene que corregir. Sin duda alguna, se deberá revisar las estrategias implementadas y reorientar todas las acciones para que las mujeres recobremos la tranquilidad que necesitamos para vivir en paz.
Ahora con el problema adicional que trae consigo el confinamiento por la pandemia ocasionada por el virus del SARS COV 2, COVID 19, los casos de violencia intrafamiliar se han incrementado, sin que se pueda hacer mucho por las mujeres que viven atrapadas en sus casas a merced de sus violentadores.
Hay que reconocer que sí se han hecho algunos esfuerzos en los casos de violencia en el hogar por algunas instituciones públicas, como es el caso de los municipios de Colima y Villa de Álvarez, cuyos gobiernos ciudadanos han estado trabajando fuertemente para proteger a las mujeres de esos municipio, a través de líneas de atención directas para atender la violencia en el hogar, así como la creación y fortalecimiento del Instituto de las Mueres par el Municipio de Colima y el Instituto Villalvarence para la Mujer, cuya misión es trabajar en una serie de programas encaminados a prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres, a través de la capacitación, orientación, canalización, protección y apoyo a las mujeres víctimas de violencia, para salvaguardar la integridad y la vida de las mujeres, pero sin duda hay mucho por hacer.
Se requiere mayor voluntad, mayor compromiso y coordinación con otras instituciones como el Centro de Justicia Para las Mujeres, la Fiscalía Especializada en Razón de Género, y la propia Fiscalía General del Estado, a fin de que, mediante acciones coordinadas con los municipios y con otras instituciones no gubernamentales, que trabajan para combatir y eliminar la violencia hacia las mujeres y las niñas.
También se requiere mayor empatía de la sociedad, recuperación de valores como el respeto y la tolerancia hacia las mujeres, que, lo único que buscamos es un trato igual y justo para todas y todos los colimenses, que nos permita desarrollarnos y vivir en paz, en una mejor sociedad, más justa, más equitativa, más igualitaria, más solidaria de la que todas las personas nos podamos sentir orgullosas de pertenecer.
Dese Movimiento Ciudadano, te invitamos a exigir mayores resultados a las autoridades encargadas de brindarnos paz y seguridad, pero también a que contribuyamos desde nuestros espacios, mediante nuestro ejemplo, con el respeto a todas las personas, a construir esa sociedad que tanto anhelamos.
Escrito por: Remedios Olivera