La tradición oral

He de confesar que no recuerdo a ciencia cierta cómo di con Víctor Chi, sería a inicios de mayo, durante la primera etapa de la contingencia sanitaria del COVID- 19, donde recibía mensajes de familiares y amigos donde me sugerían nombres de artistas, para que invitara a participar en lo que ya, para esos momentos, era un éxito, mi proyecto: Una Cuarentena con Nuestros Artistas, espacio donde el o la artista, mediante un video corto, daba cuenta de su talento. Aunque, pensándolo bien, creo que fue mi amigo César Cárdenas López, ese promotor cultural incansable que había visto nacer mi proyecto, quien me llevó a él. Fue así como al contactarlo, de manera gustosa, Víctor aceptó participar, para al final ser uno de los 43, sí, uno de los 43 artistas consagrados que brindaron lo mejor de sí y de su talento, y que ocuparon un día especial en la cartelera que día tras día fue construida y distribuida en redes sociales entre el 19 de abril y el 31 de mayo de este atípico 2020.

Víctor Chi, nacido en Tekantó, Yucatán, de raíces mayas, y avecindado en Colima desde hace poco más de 20 años, es heredero de una tradición que busca transmitir de generación en generación conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones a través de la narración de cuentos, leyendas y tantos misterios que de no contarse y encontrar un oído atento se perderían en el devenir del tiempo.

 

Escritor, promotor cultural comunitario y activista dentro y fuera de nuestro país, ha participado en innumerables festivales y encuentros de narradores.

 

Durante años Víctor Chi, su esposa Candy Jiménez y su hijo Francisco Chi Jiménez, caminaron por diferentes zonas de los diez municipios de nuestro estado, días enteros en que había que escuchar atentamente a los más viejos, esos que a su vez habían escuchado de sus padres y abuelos tantas historias, algunas de ellas de aparecidos, de lugares enigmáticos, relatos llenos de magia.

Producto de ellos se logró el rescate de más de 300 historias y leyendas que formaron parte del Proyecto: Leyendas y Misterios de los Pueblos de Colima, historias que a su vez fueron contadas por Víctor Chi y su familia en muchas de las plazas públicas y sobre todo a niñas, niños y jóvenes en su paso por las escuelas. Proyectos muchos de ellos realizados en su etapa como trabajador en la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, donde laboró hasta hace poco menos de un año.

La tradición oral forma parte del patrimonio inmaterial de una comunidad y todo gobierno debería buscar, a toda costa, que no se perdiera, debería ser una de las vertientes prioritarias de cualquier programa, de cualquier Secretaría de Cultura.

 

A nosotros, como sociedad, nos queda apoyar el esfuerzo que realizan personas como Víctor Chi y su familia, quienes incansablemente, día tras día, comparten leyendas en sus redes sociales y alimentan cada semana con nuevos videos su canal de YouTube, videos en los que dan vida a los personajes de innumerables cuentos y leyendas. Hoy, en un esfuerzo familiar, Víctor Chi y su familia siguen manteniendo en pie la Tradición Oral, en nosotros esta que no decaiga. Una buena forma de apoyarlos es adquiriendo sus libros cartoneros, verdaderas artesanías de cartón reciclado y bellamente adornados con ilustraciones en los que podremos recrearnos al leer un compendio de interesantes relatos. Estoy convencido que más que apoyarlos, seremos nosotros los beneficiados al apropiarnos de una parte importante de nuestra cultura.

 

Víctor Chi y su esposa Candy Jiménez, generosos y comprometidos como son con sus raíces, han inculcado desde sus primeros meses de nacido el amor a la Tradición Oral a su hijo Francisco Chi Jiménez, quien hoy abraza este legado y aún a su corta edad lo pone al servicio de la sociedad, dando vida y contando leyendas que han pasado de boca en boca, labor que compagina muy bien con sus estudios de primaria.

 

A Víctor Chi y a su familia los necesitamos haciendo lo mejor que saben hacer, narrar, hoy a nuestros hijos y dejando el legado escrito y videograbado para cuando lleguen las nuevas generaciones. Los necesitamos impulsado y generando nuevos narradores orales.

Desde aquí, desde mi trinchera en el servicio público y como un amante del arte y la cultura, envío un abrazo y mi reconocimiento a su labor incansable.

 

No me resta más que invitarte a seguir a Víctor Chi y su familia en sus redes sociales: Facebook (Pitor Chi) y en Youtube (Leyendas y Misterios de los pueblos de Colima).

 

 

¡Hasta la próxima!

 

 

Escrito por: Omar Suárez

Desarrollado porBetterDocs

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *